Steven Pressfield Biografía ¿Quién es Steven Pressfield?

Steven Pressfield Biografía ¿Quién es Steven Pressfield?

¿Quién es Steven Pressfield?

Steven Pressfield es un autor superventas con más de una docena de libros publicados. Durante su carrera, ha escrito ficción histórica, no ficción, guiones de películas e incluso textos publicitarios. Escribió durante 27 años y fracasó muchas veces, hasta que finalmente publicó su primera novela, La leyenda de Bagger Vance, en 1995. 

Y cinco años después, se convirtió en una de las principales películas de Hollywood protagonizada por actores como Matt Damon y Will Smith. Si alguien nos puede explicar la lucha interna del artista y como superarla, es Steven Pressfield.

La resistencia

Resistencia es el nombre que Steven Pressfield le da a la fuerza invisible dentro de nosotros que nos impide hacer un trabajo creativo. La resistencia hace que evitemos sentarnos para empezar a trabajar. Nos paraliza al intentar compartir nuestro trabajo con el mundo. Puede impedirnos terminar los proyectos en los que hemos estado trabajando desde siempre.

Hasta cierto punto, todos hemos experimentado la Resistencia antes, y podemos reconocerla por estos “síntomas”:

  • La resistencia afecta nuestros sentimientos. Nos hace sentir miedo, pavor o falta de motivación hacia nuestro trabajo.
  • La resistencia afecta a nuestros pensamientos. Nos proporciona formas de racionalizar convincentes y excusas para procrastinar.
  • La resistencia afecta nuestros hábitos. Ceder a la Resistencia es una sensación horrible, que después nos lleva a intentar olvidar el sentimiento, a través de distracciones. 

Pressfield cree que una estrategia para superar esta Resistencia es verla como una fuerza externa que intenta engañarnos. Algo que intenta llevarnos por el camino hacia la mediocridad, que nos fuerza a seguir donde estamos, a seguir sufriendo, y que nos hace temer el camino que quizá nos dará lo que siempre hemos estado buscando. La resistencia, es a lo que se refiere Napoleón Hill cuando habla del diablo o el demonio al que todos nos enfrentamos cuando queremos salir de nuestra zona de confort, mejorar y crecer

El miedo es parte del proceso

Nuestra carrera creativa despegará cuando aceptemos que es normal sentir emociones como el miedo y la duda. Pressfield dice que todas las mañanas cuando se despierta, todavía siente fricción y temor, pero donde muchos nos daríamos por vencidos, él se sienta a escribir de todas formas.

Tres ideas que nos podrían ayudar a ganar esta lucha constante son:

  • El miedo es una realidad de la que no podemos escapar si queremos hacer algo. Muchos actores famosos vomitan antes de cada actuación, empresarios que luchan contra el miedo a que sus ideas les lleven a perder millones y genios que murieron con dudas sobre su trabajo.
  • El miedo es una señal de que el proyecto es importante para nosotros, demuestra que lo valoramos. Es como cuando un padre tiene miedo de que le pase algo a su hijo cuando llega tarde, eso es una señal de amor. Lo contrario sería descuido o indiferencia.
  • El miedo puede probar que estamos creciendo. Es posible que estemos probando algo nuevo que está un poco más allá de nuestras capacidades actuales. Hacer lo mismo cada día no nos da miedo, pero tampoco nos ayuda a mejorar.

Una cita por Steven Pressfield que ilustra esta idea es la siguiente:

¿Estamos paralizados por el miedo? Eso es una buena señal. El miedo es bueno. Al igual que la duda, el miedo es un indicador. El miedo nos dice lo que tenemos que hacer. Recuerde un principio general: cuanto más miedo tengamos de un trabajo o una vocación, más seguros podremos estar de que tenemos que hacerlo.

El miedo proviene de querer proteger nuestra reputación. Si creamos algo y falla públicamente,  podemos sentir que nuestra reputación quedará dañada para siempre. Nuestro libro podría ser criticado, nuestro negocio podría ir a la quiebra o nuestra obra de arte podría ser ignorada de forma humillante.

Estas son preocupaciones que todos tenemos, seamos alguien viviendo en el 2000, uno de los lideres de la revolución francesa, un campesino ruso, o uno de los emperadores más poderosos Marco Aurelio. Se sabe que los líderes de la revolución francesa muchas veces dudaron de si era buena idea limitar tanto el poder del rey, e incluso dudaron sobre si convertirlo en una república.

Nuestros Resúmenes Más Populares

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.