Effortless Make It Easier to Do What Matters Most por Greg McKeown

Effortless Make It Easier to Do What Matters Most por Greg McKeown

Reseña/Sinópsis: Effortless (2021) desafía la noción de que lograr algo que valga la pena requiere un esfuerzo excesivo. Esta sencilla guía explica cómo hacer que las tareas y los proyectos se sientan fáciles, las acciones que podemos tomar para mejorar nuestros esfuerzos y las técnicas para aumentar los resultados y disminuir los inputs. 

¿Quién es Greg McKeown?

Greg McKeown es un conocido conferenciante, autor, estratega y presentador del podcast What’s Essential. Ha aparecido en Fast Company, el New York Times y Fortune, así como en Harvard Business Review. El libro de McKeown de 2014, Esencialismo, fue un éxito de ventas del New York Times, y es un líder global joven del Foro Económico Mundial. *

Su libro Essentialism o en español Esencialismo Logra el máximo de resultados con el mínimo de esfuerzos presenta un enfoque hacia la productividad y la vida basado en dedicarse a lo que realmente importa y eliminar todo lo que no.

La filosofía del libro se basa en centrarse en ser más productivo haciendo menos. Parecido al estoicismo de autores como Marco Aurelio, Séneca o Epicteto, el esencialismo también busca maximizar el presente.

En el libro compara los enfoques de un esencialista con un no esencialista a medida que va ofreciendo principios y herramientas para identificar todo lo que no es importante para poder hacer tiempo para lo que realmente lo es

La ley de los rendimientos decrecientes

¿Alguna vez hemos notado cómo los mejores atletas hacen que todo parezca fácil? Consideremos a los jugadores de baloncesto que lanzan un tiro. Botan el balón durante unos segundos antes de doblar las rodillas y lanzar el balón a la red. Hacen esta secuencia una y otra vez, y parece que no requiere ningún esfuerzo. Pero como con todo, requieren una gran cantidad de práctica. 

Según el autor, consiguen esto gracias a que entran en un estado similar al de flow o wu-wei, que les permite relajarse y poner en práctica todo lo que han aprendido. 

Muchos de nosotros creemos que poner más esfuerzo conduce a mejores resultados, pero no es así. Trabajar más duro reduce el rendimiento después de cierto punto, haciendo que el esfuerzo extra no tenga sentido. Por ejemplo, el autor escribe dos páginas en dos horas. supondríamos que duplicar el tiempo duplicaría la producción. Una sesión de cuatro horas, en cambio produce solo tres páginas. 

Este fenómeno se conoce como la ley de los rendimientos decrecientes y conduce tanto al agotamiento como a resultados decepcionantes. Sin embargo, con Effortless Action, logramos nuestro objetivo sin hacer ningún trabajo adicional. Y los resultados seguirán llegando si aplicamos Effortless Action a las actividades correctas. Esto es lo que significa lograr resultados sin esfuerzo, y así es como la plataforma de crowdfunding Kiva ayuda a millones de emprendedores. Kiva permite que cualquier persona preste dinero a los empresarios y, una vez pagado, el dinero se presta a otro empresario. Como resultado, una sola acción produce resultados repetidos. Podemos lograr cualquier cosa con el estado Sin esfuerzo, las acciones sin esfuerzo y los resultados sin esfuerzo.

¿Qué es el estado de effortless action?

El término de wu-wei se refiere a estar tan absorto en una experiencia que nos volvemos uno con ella, parecido al concepto de flow, o flujo, que menciona el autor Mihaly Csikszentmihalyi

El estado de flow, según Mihaly Csikszentmihalyi, es el estado en el que estamos tan inmersos en una actividad que llegamos a olvidar el paso del tiempo. 

Mientras estamos en flow podemos olvidar todas nuestras preocupaciones y ansiedad y llegar a disfrutar la actividad a la que nos dedicamos en cuerpo y alma. La mente se suele asociar con el pensamiento racional, mientras que el cuerpo se asocia con el instinto. Solemos asumir que son separadas pero la idea de wu-wei y los últimos avances en ciencias cognitivas demuestran que deberíamos considerarlos como un todo. 

Para alcanzar el estado de flow según Csikszentmihalyi hacen falta 2 elementos

  • Encontrar una actividad que disfrutemos y que nos llene. Una actividad a la que nos podemos dedicar sin tener en cuenta deseos de fama o dinero.
  • Asegurarnos de que los retos que vayamos encontrando a medida que vamos trabajando en estas actividades se adecuen a nuestro nivel. De forma que sean difíciles y requieran que nos concentremos por completo, pero que seamos capaces de superar estos retos al final del proceso

Lo más difícil es el segundo elemento, ha de ser a un nivel en el que no te aburras cuando lo haces, que no sea demasiado fácil, pero que tampoco sea tan difícil que quieras dejarlo en ese momento

También podemos buscar inspiración en el taoísmo, una filosofía china que enfatiza vivir en armonía con el flujo natural del universo. Hay una historia sobre un artesano de madera que fabrica soportes de campanas ornamentados en el Zhuangzi, uno de los textos base del taoísmo. Para acercarse al estado ideal, en el que podía demostrar su maestría, el artesano ayunaba durante siete días antes de empezar a trabajar, llevando su mente a un estado de quietud en el que su mente y sus actos se hacían uno. 

En este estado empezaba su búsqueda del árbol ideal y empezaba a trabajar tan pronto como había elegido el espécimen. Esta historia describe un aspecto importante de wu-wei, el estado de flow nace cuando nuestra mente se olvida de la separación entre cuerpo y mente, del yo, y de todo lo que nos rodea para concentrarse únicamente en la tarea que tenemos delante. El trabajo creado en este estado refleja la belleza, la sinceridad y la sencillez del proceso, y es el estado al que deberíamos aspirar si queremos ser maestros.

La importancia de centrarnos en lo que podemos controlar

“La tranquilidad sólo puede ser lograda por aquellos que han logrado una capacidad de juicio firme e inquebrantable – el resto simplemente caen y se elevan con sus decisiones, oscilando entre un estado de rechazo y aceptación de lo que les rodea. ¿Cuál es la causa de esta indecisión? Se debe a que no tienen nada claro y se rigen por el principio más incierto – la opinión pública.” – Séneca (Cartas Morales)

Soñamos con viajar a lugares exóticos, pero cuando llegamos, simplemente arrastramos nuestro estado de ánimo. Buscamos entretenimiento que nos traiga nuevas fantasías de las que alimentarnos. Leemos libros llenos de ideas que no tienen relación con nuestra vida diaria, que están llenos de especulaciones vacías sobre cosas que solo existen a medias.

Y nada de esta confusión y deseo incesante conduce a algo satisfactorio; solo despierta más sombras a las que perseguir. Al final, no podemos escapar de nosotros mismos.

Por otro lado, la realidad nos llama. Centrarnos en lo que podemos controlar, ofrece una sensación muy diferente. Podemos conectarnos con nuestro entorno. 

Al tratar de conocernos mejor a nosotros mismos, pasamos a controlar nuestra naturaleza en lugar de ser esclavos de ella. Nuestros trabajos tienen un sinfín de posibilidades de mejora e innovación, un sinfín de retos para la imaginación. Nuestra vida puede mejorar de millones de formas, si simplemente entendemos lo que queremos. 

Al final, lo que realmente debemos valorar es una relación más profunda con la realidad, que nos traerá calma, concentración y poderes prácticos para alterar lo que podemos controlar.

La solución suele ser más fácil de lo que parece

A veces nos frustramos con los problemas solo para darnos cuenta de que estamos complicando las cosas más de lo necesario. Nos volvemos más conscientes de las soluciones simples y eficientes cuando dejamos de asumir que todo es complicado y, en cambio, nos preguntamos: “¿Qué pasaría si esto pudiera ser fácil?” 

La diferencia entre sentir que estamos empujando una roca cuesta arriba y rodar cuesta abajo con un empujón rápido es a lo que el autor se refiere con la idea de inversión sin esfuerzo. Consideremos esto: posponemos hacer ciertas cosas porque son difíciles o requieren mucho tiempo. Pero si combinamos estas actividades con cosas que disfrutamos, tacharlas de la lista de pendientes no es tan difícil. 

Por ejemplo, cuando el autor volvió a casa después de un largo viaje para encontrar una acumulación de mensajes de voz, llamó a todos mientras se relajaba en la bañera. Y se divirtió tanto que deseaba tener más llamadas. Podemos entrar en el estado de wu-wei al permitir que nuestra mente y cuerpo descansen, además de cambiar nuestro enfoque de las tareas y los desafíos. Muchos de nosotros superamos la fatiga y la falta de concentración, haciendo que las tareas se sientan más difíciles y agotándonos en el proceso. Sin embargo, varios estudios demuestran que las personas en varios campos trabajan mejor cuando trabajan en tres sesiones de 90 minutos separadas por breves descansos. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Nuestras Categorías de Resúmenes Completos

Los comentarios están cerrados.