Biografía Thomas Paine

Biografía Thomas Paine

¿Quién es Thomas Paine?

Thomas Paine (1737-1736]) fue un político británico, activista político, filósofo, político y revolucionario estadounidense nacido en Inglaterra que murió el 8 de junio de 1809. Escribió Common Sense (1776) y The American Crisis (1776–1783), dos de los panfletos más influyentes al comienzo de la Revolución Americana e influenció a los patriotas para que declararan su independencia de Gran Bretaña en 1776. Sus ideas reflejaban los ideales transnacionales de derechos humanos de la era de la Ilustración.

La vida y obra de Thomas Paine

Paine, emigró a las colonias con la ayuda de Benjamin Franklin en 1774, llegando justo a tiempo para participar en la Revolución Americana. Casi todos los rebeldes leyeron (o escucharon una lectura de) su panfleto de 47 páginas Common Sense.

Sentido Común es un clásico de la historia de Estados Unidos que nos ayudará a ver la importancia de que las sociedades se unan para formar un sistema gubernamental justo y cómo estas ideas allanaron el camino para la revolución estadounidense.

Sin importar lo simple que parezca abrir la nevera y sacar los ingredientes para preparar una tortilla, es casi imposible imaginar el número de interacciones necesarias para que podamos llevar a cabo este simple hábito. Desde comprar los huevos en el supermercado cada semana, tener una nevera que asegure que esten frescos, y la electricidad necesaria para encender la vitrina y cocinarlos. Todos estos pasos requieren el trabajo de decenas o cientos de personas cada día.

Ésta es una de las razones por las que las sociedades son importantes. Nadie puede desarrollar dedicarse por completo a algo sin trabajar con otros. Debemos confiar en otras personas para tener éxito, y mantener nuestro estilo de vida. Uno de los factores a tener en cuenta es lo que se conoce como coste de oportunidad. 

The American Crisis fue una serie de panfletos prorrevolucionarios. Paine pasó la mayor parte de la década de 1790 en Francia, donde se involucró profundamente en la Revolución Francesa. Escribió Rights of Man (1791), que fue en parte una defensa de la Revolución Francesa contra sus detractores.

Preocupado de que la Revolución Francesa pudiera extenderse a Gran Bretaña, el gobierno británico de William Pitt el Joven comenzó a suprimir obras que defendían filosofías radicales. Los escritos de Paine, que defendían el derecho de las personas a derrocar a sus gobiernos, fueron debidamente señalados, con una orden de arresto emitida a principios de 1792. Paine huyó a Francia en septiembre y, a pesar de su incapacidad para comunicarse en francés, fue elegido rápidamente. a la Convención Nacional Francesa. Los girondinos lo vieron como un aliado; como resultado, los Montagnards, particularmente Maximilien Robespierre, lo vieron como un enemigo.

En diciembre de 1793, fue arrestado y llevado a la prisión de Luxemburgo de París. Continuó trabajando en La edad de la razón (1793-1794) mientras estaba en prisión. En noviembre de 1794, James Monroe, futuro presidente de los Estados Unidos, usó sus conexiones diplomáticas para asegurar la liberación de Paine. Paine saltó a la fama como resultado de sus panfletos y ataques a sus antiguos aliados, quienes creía que lo habían traicionado. Abogó por el deísmo, promovió la razón y el libre pensamiento, y argumentó contra las religiones institucionalizadas en general y la doctrina cristiana en particular, en La edad de la razón y otros escritos.

En 1796, publicó una carta abierta mordaz a George Washington, a quien llamó un general inepto e hipócrita. Escribió el panfleto Justicia Agraria (1797), en el que discutió los orígenes de la propiedad y propuso un impuesto a la herencia para los propietarios de tierras para proporcionar un ingreso mínimo garantizado. Regresó a los Estados Unidos en 1802. Solo seis personas asistieron a su funeral el 8 de junio de 1809, porque había sido condenado al ostracismo por sus burlas al cristianismo y sus ataques a los líderes de la nación.

Libertad de expresión y la importancia del método científico

Al igual que John Stuart Mill, Thomas Paine estaba a favor de libertad de expresión. Como Mill, sostiene que poder expresar nuestras ideas es un requisito imprescindible para el progreso intelectual y social. Afirma que nunca podemos estar seguros de que una opinión que no se oiga no contenga algún elemento de verdad. 

También afirma que permitir que la gente exprese opiniones falsas es beneficioso por dos razones. Primero, cuando las personas se involucran en un intercambio abierto de ideas, es más probable que abandonen las creencias falsas. En segundo lugar, al obligar a otros a reexaminar y reafirmar sus creencias durante el proceso de debate, se evita que estas creencias se conviertan en un mero dogma. 

Cree que no es suficiente simplemente tener una creencia no examinada que resulta ser cierta; uno también debe entender por qué la creencia en cuestión es verdadera. 

Considera que las ventajas de ‘buscar y descubrir la verdad’ es que nos permiten expandir nuestro conocimiento y con ello mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad y a nivel individual. Sostuvo que incluso si una opinión es incorrecta, al ofrecernos un punto de vista que usa un estándar o unos sesgos diferentes a los que tenemos nosotros, nos permite ver posibles errores que de otra forma habríamos pasado por alto. 

Nutros Resúmenes de Libros Más Populares

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

Los comentarios están cerrados.