Biografía Thich Nhat Hanh

Biografía Thich Nhat Hanh

¿Quién es Thich Nhat Hanh?

Thich Nhat Hanh es un monje budista vietnamita, líder espiritual y autor. Hoy en día, es probablemente la segunda figura budista más influyente en el mundo occidental después del Dalai Lama.

Pero a los 16 años, no era más que otro monje recién iniciado en un templo en el centro de Vietnam. Su familia creía que la vida de un monje sería  difícil para él, pero después de entrar al templo, dijo que se más sentía feliz y libre. Se sentía en paz, cuando en las noches de luna llena se sentaba frente al estanque, escuchando a los otros monjes cantar sutras sagrados.

Pero, cuando Nhat Hanh era un adulto joven, su país estalló en una guerra. La guerra de Vietnam duró casi 20 años y murieron más de un millón de soldados y civiles. Muchos monjes optaron por retirarse de la sociedad, pero Nhat Hanh decidió pronunciarse en contra de la guerra e invitó a ambas partes a encontrar la paz. 

De esta manera, promovió un tipo de «budismo comprometido», o budismo del compromiso que utiliza la atención plena como base para crear activamente un cambio positivo en la sociedad. Por esta razón, Martin Luther King Jr lo nominó públicamente para el Premio Nobel de la Paz en 1967, diciendo:

Sus ideas por la paz, si se aplicaran, construirían un monumento a la ecuanimidad, a la hermandad mundial, a la humanidad.

– Martin Luther King hijo.

No obstante, en 1975, cuando terminó la guerra, Thich Nhat Hanh fue exiliado de su propio país. Pasó la siguiente etapa de su vida promoviendo el budismo en los países occidentales. Los centros de atención plena con el nombre de Plum Village en Francia, Estados Unidos y otros lugares, son resultado de su trabajo. Además durante este periodo, escribió muchos libros populares para difundir la práctica de la atención plena, incluido este.

A mediados de la década de 2000, a Nhat Hanh finalmente se le permitió regresar a Vietnam, pero su salud había ido empeorando. En 2014 sufrió un derrame cerebral que lo dejó en una silla de ruedas casi sin poder hablar. 

Ahora ha vuelto al mismo templo donde se hizo monje por primera vez y la historia de su vida demuestra una de las verdades centrales del budismo: que en la vida todos se enfrentan al sufrimiento. Pero si queremos, podemos aceptar ese sufrimiento como nuestro camino hacia la paz.

Nuestros Resúmenes Más Populares

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.