Biografía Steven D. Levitt

Biografía Steven D. Levitt

¿Quién es Steven D. Levitt?

Steven D. Levitt es profesor de la Universidad de Chicago. Recibió la medalla John Bates Clark, uno de los premios económicos más prestigiosos, sólo superado por el Premio Nobel. 

Su libro Freakonomics un Economista Politicamente Incorrecto Explora El Lado Oculto de lo que nos Afecta nos ayuda a tomar mejores decisiones a través de entender los distintos factores que nos pueden afectar a nivel inconsciente, aprende a reducir las diferencias de información entre tu y los expertos para sacar partido a tu vida.

Su libro When to Rob a Bank o en español Cuándo Robar un Banco es una recopilación de algunos de los mejores artículos de los autores en los mas de 10 años que llevan publicando el blog de Freakonomics. 

Su libro Superfreakonomics Enfriamiento global, prostitutas patrióticas y por qué los terroristas deberían contratar un seguro de vida nos explica como desarrollar nuestra creatividad para encontrar soluciones poco obvias a problemas complicados, como aprender a entender los datos y pensar como un economista para acercarnos a la ‘’verdad’’.

Su libro Think Like a Freak The Authors of Freakonomics Offer to Retrain Your Brain o en español Piensa como un Freak Los Autores de Freakonomics se Ofrecen a Re-entrenar tu Cerebro nos enseña como salir de la trampa del sentido común y como aprender a hacer buenas preguntas, entender los datos y sacar nuestras propias conclusiones.

Los 3 tipos de incentivos que nos controlan

Desde pequeños nos enseñan a trabajar para conseguir recompensas, y aprendemos a regirnos por un sistema de recompensas  castigos en el que si cumplimos con lo que se espera de nosotros nos recompensasn y si no cumplimosnos castigan

El problema es que no se nos da del todo bien medir el valor real de las recompensas y se nos da aún peor saber el coste real. Esto se debe a nuestro bias de coste hundido que básicamente significa que tenemos una visión mucho más estrecha de lo que creemos y nos lleva a medir mal el ratio de coste/recompensa

Esto lleva a que seamos fáciles de controlar si alguien nos muestra una recompensa que parezca lo suficientemente grande, y que haga parecer que las pérdidas o el coste asociado son bajos. 

Por eso, es importante saber los tipos de incentivos que se pueden usar y cómo nos afectan. Según Dubner y Levitt hay 3 tipos de incentivos:

Económicos

Suelen ser los más tangibles. Están relacionados con ganar o perder dinero, objetos o tiempo. Hacen referencia a nuestros deseos más individualistas y suelen aprovecharse de nuestra ambición

Sociales

Desde pequeños nos enseñan que es importante formar parte del grupo y ser apreciado por el grupo. Eso es algo que hemos desarrollado desde nuestra épica como Homo Sapiens ya que a menos que formasemos parte de un grupo sería mucho más probable que fuéramos atacados por enemigos o que el grupo dejase de ayudarnos.

Este miedo que nos llega desde nuestra época en las sábanas hace que siempre estemos buscando ser reconocidos por algún grupo, y esta es la razón por la que tantas personas se compran el último iPhone o la razón por la que Harley Davidson tiene tanto éxito, porque su mensaje es si compras esto eres uno de nosotros.

Morales

Ser buena persona, tener ética y moralidad, son cualidades que nos inculcan desde pequeños y aunque son necesarias para poder mantener una sociedad en la que cada persona tiene un objetivo diferente, también pueden ser utilizadas en nuestra contra.

El argumento de que ciertas acciones son más o menos correctas, o que nos harán sentir mejor o darán más estatus puede controlar nuestras decisiones. Un ejemplo son muchas campañas de estafas que se hacen pasar por ONGs y usan imágenes de niños malnutridos para que donemos.

El argumento moral también es uno que usan mucho países para ‘’crear un sentimiento de comunidad’’ que facilita crear brechas con otras personas que son diferentes. Lo peor de este argumento es que es uno de los menos criticados y por lo tanto más difíciles de criticar porque no solemos estar atentos a este tipo de manipulación.

Las personas suelen usar al menos uno, y muchas veces varios, de estos incentivos para controlar nuestra toma de decisiones,  por lo que si queremos evitar tomar decisiones en las que no sabemos realmente si el coste real es el mismo que el que imaginamos, tenemos que ir con cuidado y pensar que nos está motivando más de lo que dicen

También es importante recordar que a cada uno de nosotros nos afectará más algún tipo de incentivo que otro, por lo que debemos entender que nos afecta más y tenerlo siempre en mente, porque sino, estaremos a la merced de los ‘’expertos’’.

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

Nutros Resúmenes de Libros Más Populares

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Los comentarios están cerrados.