Biografía Posidonio de Apamea

Biografía Posidonio de Apamea

¿Quién es Posidonio de Apamea?

Posidonio nació en 135 a. C. en la ciudad griega de Apamea, que ahora se encuentra en Siria. Después de terminar su educación primaria en Apamea, se mudó a Atenas para estudiar filosofía en la escuela estoica de Panecio de Rodas. Posidonio, como su maestro, se encontró en desacuerdo con muchos de los principios del estoicismo. Al igual que Panecio, Posidonio defendía una posición más intermedia que sacaba elementos de la ética aristotélica y platónica. 

Sin embargo, a diferencia de Panecio, Posidonio no pudo conciliar sus desacuerdos con los principios estoicos y finalmente abandonó la escuela. Su salida también estuvo motivada por el deseo de investigar campos como la geografía y la astronomía con el mismo rigor que la escuela estoica otorgaba a la filosofía. Con el paso del tiempo, empezó a estudiar en profundidad a Platón y Aristóteles, rechazando la rigidez de su formación académica.

Posidonio se mudó a Rodas después de dejar la escuela estoica alrededor del año 95 a. C. y se vio inmerso en el ámbito político de la región. Eventualmente se convirtió en Pritano de Rodas, sirviendo como su líder principal por un período de medio año (el término máximo), y como embajador de la región en Roma.

Si bien Posidonio fue un erudito que destacó en muchos campos, su trabajo en filosofía sigue siendo el más influyente.  El autor creía que todas las ciencias deberían ceder ante la filosofía porque nada más podía explicar adecuadamente el universo. Como resultado, muchas de sus obras no académicas adquieren un tono filosófico.

Posidonio, versado en la tradición estoica, coincidía con sus predecesores en que la filosofía se dividía en tres partes: física, lógica y ética. Cuando vamos más allá de lo básico, su trabajo comienza a divergir del de los estoicos anteriores. Él, como su predecesor inmediato Panecio, se acercó a la filosofía de una forma ecléctica. Introdujo ideas platónicas y aristotélicas en el estoicismo, erradicando efectivamente muchas diferencias entre las escuelas de pensamiento.

Se diferencia de Panecio en que fue el primer estoico en argumentar que la visión de Platón del alma humana era correcta. Esto significaba que, en lugar de ser falsas percepciones que superar, las pasiones y los deseos eran una parte integral de la identidad humana con la que era necesario razonar.

Nuestros libros más populares

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Los comentarios están cerrados.