Biografía Nassim Nicholas Taleb ¿Que es un cisne negro?¿Que significa ser antifragil?

Biografía Nassim Nicholas Taleb ¿Que es un cisne negro?¿Que significa ser antifragil?

¿Quién es Nassim Nicholas Taleb?

Nassim Nicholas Taleb se encuentra entre los economistas y pensadores contemporáneos más prolíficos, habiendo escrito una serie de obras aclamadas por la crítica como Fooled by Randomness, y sus numerosos ensayos se han publicado en varias revistas y revistas. Taleb es profesor de ingeniería de riesgos en el Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York.

Nacido en Líbano tuvo que dejar su país debido a la guerra civil, donde acabó perdiendo todo lo que tenía. Emigró a Estados Unidos y desde allí se creó un nombre como pensador y como inversor en bolsa. Su tesis se centra en perder poco cada día y ganar cuando todos los demás pierden, y por lo tanto ha desarrollado una corriente basada en evitar los bias en los que caemos para poder entender cómo funciona realmente el mundo.

En el libro antifrágil nos explica como para que un sistema sea antifragil, aunque parezca extraño, la mayoría de sus partes han de ser frágiles. Los sistemas anti-frágiles funcionan porque desarrollan capacidad extra en situaciones de estrés, crean a partir de lo que se rompe.

Siguiendo con esta dinámica de entender los riesgos a los que nos enfrentamos, en su libro Cisne Negro, Nassim Nicholas Taleb explora la naturaleza de lo que percibimos como eventos aleatorios y las trampas lógicas que nos hacen perder vista del panorama general. Él llama a estos eventos aparentemente aleatorios, que a menudo tienen profundas consecuencias para el individuo e incluso para la sociedad, “cisnes negros”. 

Nuestra dependencia excesiva en métodos que apelan a nuestra intuición a expensas de la precisión, nuestra incapacidad básica para entender y definir la aleatoriedad, e incluso nuestra propia biología, contribuyen a una mala toma de decisiones y a los “cisnes negros”, eventos que se cree que son imposibles, y que redefinen nuestra comprensión del mundo.

Nassim Nicholas Taleb es autor de:

¿Qué es un sistema antifrágil?

Todos sabemos que se entiende cuando decimos que algo es frágil, pero

¿A qué nos referimos realmente cuando decimos que algo es antifrágil?

Lo primero que podríamos pensar es que se refiere a algo que es capaz de resistir el impacto. Algo que es capaz de aguantar los impactos, pero al final sigue siendo lo mismo que algo frágil, solo que aguanta más.

Cuando hablamos de algo antifrágil nos referimos realmente a algo que crece cuando recibe impactos.

Un ejemplo que todos conocemos es el de la Hidra de Lerna, que es capaz de crecer 2 cabezas por cada una que pierde. Es una criatura que crece ante la adversidad.

A diferencia del Fénix que vuelve al estado en el que estaba inicialmente después de renacer de sus cenizas, la Hidra se va haciendo más fuerte con cada problema.

Otro ejemplo seriamos nosotros cuando practicamos ayuno intermitente, ya que se ha visto que una de las pocas formas de extender la vida que se conoce es reducir la ingesta de comida. Y en concreto hacerlo durante periodos de tiempo de al menos 12h realmente puede marcar la diferencia a la larga.

A simple vista ayunar es algo que no nos gusta, que parece difícil y que nos echa para atrás, pero resulta que nuestro cuerpo es antifrágil para frente a ciertos tipos de estrés y este es uno de ellos.

Este concepto de antifragilidad se desarrolla basado en la idea dee que existen los llamados Cisnes Negros.

Los “Cisnes Negros” son un tipo de evento del que nos habla el autor en su libro del mismo nombre. Son eventos que destruyen las nociones con las que se trabajaba hasta el momento.

¿Que es un cisne negro?

La teoría del cisne negro es una metafora que explica como el enfoque inductivo que solemos usar puede llevar a que hagamos asumciones que no son ciertas y que acabemos creando sistemas altamente frágiles sin darnos cuenta.

La teoría fue desarrollada por el inversor y autor Nassim Nicholas Taleb en su libro  “Fooled by Randomness”, en el contexto economico, y mas tarde desarrollada en el libro “Cisne Negro”, para otro tipo de eventos.

La lógica del error inductivo se suele ilustrar con el ejemplo de que si nunca hemos visto cisnes de otro color que no sea el blanco, acabaremos asumiendo que es imposible que haya cisnes de otro color, hasta que aparezca un cisne negro.

El problema principal de este tipo de “problemas de la inducción”, es que suelen ser útiles como planteamiento y no ofrecen problema alguno en el día a día, lo cual aumenta nuestra confianza en ellos, hasta que llega un punto en el que dejan de ser ciertos y perdemos nuestro sistema.

El problema del pavo, o the turkey problem lo ilustra con un ejemplo

‘’Digamos que damos de comer a un pavo cada día. Cada comida que le demos llevará al pavo a pensar que es una leyde la naturaleza que le llegue comida cada día por miembros de la especie humana, que están “velando por sus intereses” como dirían los políticos. En la tarde antes del día de acción de gracias, le sucederá algo inesperado al pavo. Sufrirá una “revisión de sus creencias”.”

Este simple ejemplo por Taleb, basado en uno por Bertrand Russell, nos explica lo fácil que es asumir que lo que ha estado funcionando hasta ahora siga ocurriendo, sin entender que todo lo que tenemos es temporal, ya que el mundo está en un estado de cambio constante, y por lo tanto nunca podemos estar del todo seguros de lo que es cierto hasta que funcione.

En el caso del pavo, su “creencia” de que los humanos le seguirán dando alimento y que eran sus aliados, fue aumentando en confianza cada día, hasta que acabó costandole la vida.

En nuestros caso hemos visto una y otra vez cómo se generan burbujas económicas que acaban estallando y llevándose gran parte de nuestras posesiones, o como nuestro negocio va aumentando el dinero que produce hasta que de repente cese por completo, o como nuestra inversión en bitcoin puede subir un dia unicamente para caer al dia siguiente.

Según Nassim Nicholas Taleb, un Cisne Negro, es cualquier evento extremo, fuera de las expectativas típicas debido a que nada hasta ahora apunta hacia su existencia, y de gran impacto, que tenemos dificultad a la hora de detectar debido a su baja probabilidad, y nuestra tendencia a explicarlo a posteriori, lo cual reduce nuestra preocupación y capacidad de responder, al usar muchas veces razones equivocadas para explicarlo, y  por lo tanto aumentar nuestra fragilidad ante ello.

De esta forma, la teoría del cisne negro, o black swan theory, de Nicholas Taleb, nos presenta las siguientes ideas:

  • 1)El gran efecto de eventos de poca probabilidad pero alto riesgo sobre nuestra percepción, basada muchas veces en el sentido común, y como afectan a distintos campos
  • 2)La dificultad a la hora de calcular la probabilidad, y por lo tanto entender, los eventos que pueden nacer como resultado de un cisne negro, y por lo tanto la fragilidad de nuestros sistemas mas típicos ante ellos
  • 3)El efecto de nuestros sesgos, bias, a la hora de dificultar nuestra percepción del riesgo y probabilidad real de problemas de alto riesgo y baja probabilidad.

¿Qué es el problema del pavo de Nassim Nicholas Taleb y Betrand Russel?

El problema del Pavo, o the turkey problem, es una de las parabolas que usa Nassim Nichlas Taleb, autor de Antifragil, Cisne negro, e Incerto, en la que nos presenta lo que se conoce como un problema de induccion.

El ejemplo es el siguiente:

‘’Digamos que damos de comer a un pavo cada dia. Cada comida que le demos llevará a al pavo a pensar que es una leyde la naturaleza que le llegue comida cada dia por miembros de la especie humana, que están “velando por sus intereses” como dirían los políticos. En la tarde antes del día de acción de gracias, le sucederá algo inesperado al pavo. Sufrirá una “revisión de sus creencias”.”

Este simple ejemplo por Taleb, basado en uno por Bertrand Russell, nos explica lo fácil que es asumir que lo que ha estado funcionando hasta ahora siga ocurriendo, sin entender que todo lo que tenemos es temporal, ya que el mundo está en un estado de cambio constante, y por lo tanto nunca podemos estar del todo seguros de lo que es cierto hasta que funcione.

En el caso del pavo, su “creencia” de que los humanos le seguirán dando alimento y que eran sus aliados, fue aumentando en confianza cada día, hasta que acabó costandole la vida.

En nuestros caso hemos visto una y otra vez cómo se generan burbujas económicas que acaban estallando y llevándose gran parte de nuestras posesiones, o como nuestro negocio va aumentando el dinero que produce hasta que de repente cese por completo, o como nuestra inversión en bitcoin puede subir un dia unicamente para caer al dia siguiente.

El problema del pavo pertenece a un tipo de problemas conocidos como los “problemas de inducción”, término que simplemente hace referencia a nuestra tendencia a desarrollar creencias sobre cierto tema, basadas en un número limitado de observaciones.

Son situaciones en las que es extremadamente fácil demostrar que lo que creemos es falso, pero casi imposible demostrar que es cierto, pero esta incertidumbre nos lleva a aferrarnos a lo que queremos creer, fenómeno conocido como el sesgo de confirmación.

Nuestros Resúmenes Más Populares

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.