Biografía Luigi Pirandello

Biografía Luigi Pirandello

¿Quién es Luigi Pirandello?

Luigi Pirandello (1867 – 1936) fue un dramaturgo, novelista, poeta y cuentista italiano, más conocido por sus obras de teatro. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1934 por “su habilidad casi mágica para convertir el análisis psicológico en buen teatro”. A lo largo de su vida escribió varias novelas, cientos de cuentos y aproximadamente 40 obras de teatro, algunas de las cuales están escritas en siciliano. Las farsas trágicas de Pirandello se consideran con frecuencia precursoras del Teatro del Absurdo.

“Uno, Ninguno y Cien Mil”

Desarrollamos nuestras creencias y formas de ver el mundo cuando aún no tenemos la capacidad de pensar por nuestra cuenta. Creencias sobre quiénes somos, cómo es el mundo y cuál es la forma de vivir correcta. Estas creencias actúan como nuestra brújula interna para decidir, y de la misma forma que una linterna nos permite ver en la oscuridad y nos hace sentir seguros, estas “tendencias” actúan como un comodín del que siempre podemos depender.

El problema, es que a veces estas tendencias no sólo no son correctas, sino que nos pueden hacer más daño de lo que creemos. Incluso si algunas de las reglas nos hacen sentir infelices, no las rompemos porque  nos sentiríamos inseguros.

Esto nos ocurre a todos, todos usamos una “máscara social” como la llamaría Luigi Pirandello. En su libro “Uno, Ninguno y Cien Mil” nos cuenta la historia de un hombre que al darse cuenta un día de los defectos en su cuerpo, y como hasta ahora no los había notado se replantea su forma de vida y cómo se comporta en el contexto social.

Se da cuenta de que tanto él, como otros, presentan una multitud de personajes según el contexto, y al final es incapaz de saber cual de todos ellos es el real. 

Esto es algo que experimentamos todos nosotros, aunque a distintos niveles según la persona, de forma inconsciente creamos “máscaras” que se adaptan a cada contexto, a lo que otros esperan de nosotros, y reprimimos nuestros deseos más ocultos.

Cuando somos jóvenes, todo nos parece emocionante, incluidos los diversos roles sociales que debemos desempeñar. Pero más adelante en la vida nos cansamos de las máscaras que hemos estado usando y la fuga es mayor.

Nuestros libros más populares

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

Los comentarios están cerrados.