Biografía David Sinclair

Biografía David Sinclair

¿Quién es David Sinclair?

David Sinclair es profesor de genética y codirector del Centro Paul F. Glenn para la Biología de la Investigación del Envejecimiento en la Facultad de Medicina de Harvard. Nació en Australia, donde completó sus estudios en la Universidad de Nueva Gales del Sur. En 1993, trabajó con Leonard P. Guarantee en el MIT para estudiar el envejecimiento en la levadura, y en 1999 se trasladó a Harvard, donde ayudó a establecer el Laboratorio de Investigación del Envejecimiento, que ahora ha publicado más de 170 artículos.

Su libro Lifespan se divide en 3 partes:

  • La primera parte explica la biología del envejecimiento. Sinclair cuenta la historia de cómo nuestra comprensión científica del envejecimiento ha evolucionado durante las últimas décadas. Su teoría actual es que el envejecimiento es una pérdida de información en nuestro epigenoma, la parte de nuestra biologia que se encarga de decidir qué genes se expresan y como. Estas son buenas noticias porque significa que podemos reducir la velocidad y, quién sabe, tal vez dejar de envejecer por completo.
  • La segunda parte habla sobre las investigaciones y los tratamientos actuales. Hoy en día, los científicos están estudiando muchas vías para prolongar la vida útil y hay muchos resultados interesantes. Nuestros «genes de longevidad» se activan a través de prácticas como la restricción de calorías, el ayuno, el ejercicio y la exposición al frío. Y actualmente, se están estudiando medicamentos prometedores que podrían convertirse en futuros tratamientos antienvejecimiento.
  • La tercera parte habla de las ramificaciones futuras de vivir más tiempo. Aquí Sinclair imaginemos cómo será un futuro con 120 años de edad. Una mayor longevidad afectará a todas las partes de nuestro mundo, desde el crecimiento de la población hasta la planificación de carreras y los programas de seguridad social.

En este resumen, nos centraremos más en el lado práctico de las ideas de David Sinclair, menos en la teoría científica y la discusión moral. Veremos esas ideas importantes brevemente, pero el énfasis estará en cómo podemos aplicar la ciencia a nuestra vida diaria. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.