Biografía Benjamin Franklin

Biografía Benjamin Franklin

¿Quién es Benjamín Franklin?

Benjamin Franklin (1706 -1790) fue un escritor, científico, inventor, político, diplomáta, impresor, editor y filósofo político. Franklin fue un destacado intelectual de su época, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, redactor y firmante de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y el primer Director General de Correos de los Estados Unidos.

Fue una figura importante en la Ilustración estadounidense y la historia de la física por sus estudios de electricidad. Estableció numerosas organizaciones cívicas, incluida la Library Company, el primer departamento de bomberos de Filadelfia y la Universidad de Pensilvania. Franklin fue apodado “El primer estadounidense” debido a su campaña temprana e incansable por la unidad colonial, así como a su trabajo como autor y portavoz de varias colonias en Londres.

Ejemplificó la nación estadounidense emergente como el primer embajador de Estados Unidos en Francia. Franklin jugó un papel decisivo en la definición del ethos estadounidense como un matrimonio de valores prácticos como el ahorro, el trabajo duro, la educación, el espíritu comunitario, las instituciones autónomas y la oposición al autoritarismo político y religioso con los valores científicos y tolerantes de la Ilustración.

La vida y obra de Benjamin Franklin como científico

Benjamin Franklin hizo importantes contribuciones en ciencia e ingeniería. Inventó las gafas bifocales en las que la gente todavía confía en la actualidad. Demostró que los rayos son electricidad con su famoso experimento con cometas.

A pesar del mito popular, Benjamin Franklin no descubrió la electricidad durante este experimento, ni tampoco la descubrió. Las fuerzas eléctricas ya se conocían desde hace más de mil años y los científicos habían trabajado mucho con la electricidad estática. El experimento de Franklin demostró la conexión entre los rayos y la electricidad.

Para disipar otro mito, la cometa de Franklin no fue alcanzada por un rayo. Si lo hubiera sido, probablemente habría sido electrocutado, dicen los expertos. En cambio, la cometa recogió la carga eléctrica ambiental de la tormenta.

Así es como funcionó el experimento: Franklin construyó una cometa simple y colocó un cable en la parte superior para que actuara como un pararrayos. A la parte inferior de la cometa ató una cuerda de cáñamo, y a ella ató una cuerda de seda. 

El cáñamo, mojado por la lluvia, conduciría rápidamente una carga eléctrica. El hilo de seda, mantenido seco como lo sostenía Franklin en la entrada de un cobertizo, no lo haría.

La última pieza fue una llave de metal. Franklin lo ató a la cuerda de cáñamo y, levantó la cometa. Luego espero. Justo cuando comenzaba a desesperarse, Franklin notó que los hilos sueltos de la cuerda de cáñamo estaban erguidos.

Franklin acercó el dedo y, cuando las cargas negativas de la pieza de metal se sintieron atraídas por las cargas positivas de su mano, sintió una chispa.

Después de su demostración, Franklin continuó su trabajo con la electricidad, perfeccionando su invento de pararrayos. En 1753, recibió la prestigiosa medalla Copley de la Royal Society, en reconocimiento a sus «curiosos experimentos y observaciones sobre la electricidad». También es conocido por su papel en la guerra de independencia de Estados Unidos, en concreto por convencer a las tropas francés a ofrecer apoyo durante la guerra. Apoyo sin el cual, no habrían podido obtener la libertad.

Nuestros Resúmenes Más Populares

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Los comentarios están cerrados.